Mejores películas de ciencia ficción de los últimos 5 años

Mejores películas de ciencia ficción de los últimos 5 años

Popular
 
4.0 (2)
Escribir Opinión

Como indica el título del artículo, hoy vamos a hablar de las mejores (en mi opinión) películas de ciencia ficción de los últimos 5 años. No son excentricidades mías, todas las cintas también están muy bien valoradas por los espectadores que las han visto. Aunque al tratarse de pelis buenas y destacables, probablemente las habréis visto todas. Comenzaré por el 2019 e iré hacia atrás. Por cierto he obviado las de superhéroes.

El 2019 ha sido, en mi humilde opinión, un año bastante flojo en cuanto a películas de ciencia ficción. Todavía no ha salido la última de Star Wars, cierto, pero me temo que no nos va a sorprender.  Así que de este año, solo voy a mencionar Alita: Ángel de combate.
La cinta nos cuenta como un cyborg con aspecto de niña es rescatada de entre la basura y reconstruida por un científico que se dedica a reparar humanoides.
Y bueno, durante el transcurso de la historia intentará recordar quién es, se enamorará y pasará todo tipo de aventuras.
Este producto cinematográfico se basa en un aclamado manga, pero ya sea porque no es muy conocido por el público en general o porque el marketing de la cinta fue insuficiente, no se recaudó lo esperado y si no me equivoco, todavía estamos esperando una confirmación o negación oficial sobre si la trilogía que estaba prevista se llevará a cabo.
La cinta es un proyecto que se remonta a décadas atrás, y cuenta con bellas imágenes y un CGI que costó mucho de desarrollar, un argumento que engancha y unos personajes entrañables.
Me parece una obra digna del manga y como película funciona, siendo entretenida y por lo general, asegurándote un par de horas de diversión.

Del 2018, primero os voy a hablar de Ready Player One. Se trata de una cinta muy vistosa (incluso más que Alita, que ya es decir), que se basa en el libro con el mismo nombre de Ernest Cline. Sin embargo, aunque la premisa es buena, no innova. Porque ya la vimos en la película Avalon del 2001, por citar un ejemplo.
La gente se evade jugando a una popular utopía virtual llamada "Oasis". Un día su creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una búsqueda a través de los rincones más inhóspitos de su creación.
La cinta cumple como buen blockbuster que es y consigue captar tu atención, pero a mi entender no es un peliculón que se queda grabado a fuego.

Otra película a destacar del 2018, es un producto que es todo lo contrario que el anterior. Con un modestísimo presupuesto, Upgrade consigue mantenerte atento a la pantalla en todo momento y a pesar de sus escasos medios, logra un resultado muy competente que no cojea por ningún lado.
En un futuro en el que la tecnología lo controla prácticamente todo, un hombre después de ver cómo su mujer es asesinada tras un incidente que le deja parapléjico, se somete a una operación experimental que le permita volver a caminar y así poder vengar a su esposa.
Toda una sorpresa esta cinta, que aparte de contar con un argumento muy entretenido te obsequia con inesperados giros argumentales muy bien llevados.

Del 2017 me parece que la más destacable con diferencia, es Blade Runner 2049. Digna sucesora de la primera parte y conservando su ritmo parsimonioso y envolvente, la obra transmite lo necesario convirtiéndose para mí en una buena película a pesar de que no convenció a todo el mundo. Y no tengo nada que objetar en este sentido, porque como siempre digo cada cual tiene sus preferencias y no pasa nada.
Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo Blade Runner descubre un secreto largamente oculto que podría sembrar el caos. Ello le lleva a iniciar la búsqueda del desaparecido Rick Deckard.
Cine a mi entender de calidad que puede entretenerte, e incluso, convertirse en un film de cierta referencia.

El 2016 nos dejo dos películas bastante buenas para mi gusto. La primera y más destacada, sería La llegada (o Arrival).
Esta cinta nos cuenta los malabarismos de una lingüista para comunicarse con unos recién llegados seres extraterrestres, y como entender sus intenciones se convierte en la mayor preocupación de los gobiernos de la Tierra.
Desde una perspectiva más realista de lo habitual en este tipo de films, a pesar de sus defectos la obra resulta interesante y te hace pasar un buen rato.

La otra película del 2016 que me sorprendió para bien, fue Rogue One: Una historia de Star Wars (para mí la mejor de la nueva era de Disney).
Este spin-off que se sitúa entre los Episodios 3 y 4, y narra las aventuras de un grupo de rebeldes para robar los planos de la Estrella de la muerte.
Con una batalla final épica y un ritmo adecuado, me parece que la cinta merece figurar este artículo.

Finalmente, del 2015 os hablaré de tres películas.
Ex Machina es una cinta elegante a la par que inquietante, en la que un joven empleado de una gran empresa debe participar en un experimento para evaluar una androide aparentemente humana.
A pesar de haber muy pocos personajes en pantalla, carecer de acción y tener un ambiente muy aislado y cerrado, la película tiene excelentes efectos especiales, no se hace pesada en ningún momento y va ganando interés a medida que avanza.
Es una cinta madura e interesante, que si te gusta el cine serio sin duda sabrás disfrutar.

Con más medios y presupuesto, este mismo año se estrenó también la popular The Martian.
Un astronauta es dado por muerto en el Planeta Rojo y deberá ingeniárselas para sobrevivir en un mundo hostil. La película emana un optimismo desmedido y parece absoluta ficción, pero detrás de cada cada acción hay un elaborado marco científico razonado (aunque esto se aprecia mejor en la novela). Aconsejable sobre todo si te fascina Marte.

Por último y un poco por capricho personal (porque obtiene una puntuación sensiblemente inferior a las hasta ahora mencionadas), Predestination (o el viajero) es una propuesta muy original que parece sacada de una fumada legendaria.
Viajes en el tiempo llevados al extremo, intriga a raudales, y en definitiva, no quiero desvelar nada de esta cinta porque lo bueno es descubrir por ti mismo el percal. Eso sí, no empieza precisamente bien y hasta puedes caer en la tentación de abandonar el visionado (pero acaba volándote la cabeza por completo).

Bueno, pues esto es todo. Hoy difícilmente habré descubierto algún título que la mayoría no conozcáis, pero bueno, espero que de alguna manera el vídeo le sirva a alguien.
¿Cuál de estas películas te gustó más?
¿Me he dejado alguna que consideres muy recomendable?

Opiniones de los usuarios

2 opiniones

5 estrellas
 
(0)
4 estrellas
 
(2)
3 estrellas
 
(0)
2 estrellas
 
(0)
1 estrella
 
(0)
 
4.0  (2)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

Contestación a Simon

Simon
Me di cuenta después de publicar el vídeo que me la había dejado. Saludos.

Fue útil la opinión? 

Olvide mencionar

Que la pelicula que mas me gusta de la lista que has realizado es Blade runner 2049, tremenda obra de arte en la que puede apreciarse aun mas si se ve este análisis filosófico de la misma. Saludos https://www.youtube.com/watch?v=O4etinsAy34&t=25s

Fue útil la opinión? 
 
4.0

Buena selección.. Claro q hay otras mas obviamente..., pero no puedes dejar afuera a Mad Max: Fury Road. Lejos una de las mejores peliculas del 2015

Fue útil la opinión? 
 
4.0

Buena lista pero faltaron algunas mas.

La tierra Errante 2019, I, am Mother de 2019, Ghost in the shell 2017, Anon 2018, spectral 2016 y bastantes fallos en la trama pero un trasfondo respecto a la IA que me hace ponerla en esta lista :Alien covenant. Son las películas que agregaría a vuestra lista. Un saludo y te felicito por todo el enorme trabajo que haces.

Fue útil la opinión?