La máquina de Turing, propuesta por el matemático británico Alan Turing en 1936, es uno de los conceptos fundamentales en la teoría de la computación, y fue una contribución clave para comprender la noción de computación y los límites de lo que es posible de calcular.
Lo fascinante de la máquina de Turing es que cualquier problema que se pueda resolver de manera algorítmica puede ser resuelto por una máquina de Turing.
Su concepto de almacenamiento de datos en una cinta y una cabeza de lectura/escritura es similar al funcionamiento de la memoria y la unidad de control en los ordenadores actuales.
La máquina de Turing es un modelo teórico que ha sido fundamental para entender los límites de la computación y ha sentado las bases para el desarrollo de las computadoras modernas.
Alan Turing también es conocido por su trabajo en la Segunda Guerra Mundial, donde desempeñó un papel crucial en el descifrado del código Enigma utilizado por las fuerzas alemanas. Su contribución a la informática y la criptografía ha dejado un legado duradero.
La Z1 fue una increíble máquina de una tonelada de peso creada por Konrad Zuse en los años 30. En esa época todavía no existían las computadoras como las conocemos hoy en día, así que la Z1 era una especie de prototipo que Zuse construyó desde 1936 hasta 1938 .
La maquina tenía muchas de las partes que encontraríamos en una computadora moderna, como la unidad de control, la memoria y los dispositivos de entrada y salida. Podía realizar cálculos utilizando un sistema de números binarios y se programaba usando cintas perforadas, que eran como tiras de papel especial con agujeros que representaban las instrucciones.
Sin embargo, la Z1 no era muy fiable en sus operaciones y no llegó a ser completamente funcional. Tenía algunas limitaciones económicas y tecnológicas que impidieron que funcionara de manera óptima. A pesar de eso, sentó las bases para futuros desarrollos en el campo de la computación.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Z1 fue destruida junto con todos los planos de construcción en un bombardeo en Berlín.
Aunque no pudo llegar a su pleno potencial, la Z1 fue un paso importante en el camino hacia las computadoras modernas que utilizamos hoy en día.
En 1944, las máquinas Colossus fueron una serie de computadoras electrónicas desarrolladas y utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial por los británicos para descifrar los códigos de comunicación alemanes. Fueron las primeras computadoras electrónicas programables y se consideran los precursores de las computadoras modernas.
Las máquinas Colossus eran enormes, ocupaban una sala entera y estaban compuestas por una serie de tubos de vacío, interruptores, relés y otros componentes electrónicos.
Eran capaces de procesar grandes cantidades de datos y realizar operaciones matemáticas complejas de forma mucho más rápida que cualquier otro método anterior.
Colossus utilizaba técnicas avanzadas de procesamiento de datos, incluyendo la lectura de cinta perforada para cargar programas y datos. Estas máquinas eran altamente secretas y solo se utilizaron en la estación de cifrado de Bletchley Park, en el Reino Unido, donde se llevaban a cabo las operaciones de descifrado.
El éxito de las máquinas Colossus en el descifrado de los mensajes alemanes fue un factor crucial en el resultado de la guerra. Su capacidad para procesar rápidamente grandes volúmenes de datos permitió a los criptógrafos británicos obtener información vital sobre los movimientos y estrategias alemanas.
Pero no sería hasta 1946 que podemos hablar de una computadora moderna al uso.
El ENIAC se considera, generalmente, como la primera computadora de propósito general.
ENIAC, que significa Electronic Numerical Integrator and Computer (Computadora e Integrador Numérico Electrónico, en español), fue desarrollado por J. Presper Eckert y John W. Mauchly en la Universidad de Pensilvania. Se completó en 1945 y se presentó al público el 14 de febrero de 1946.
Fue diseñado para realizar cálculos numéricos complejos y fue utilizado principalmente para cálculos balísticos durante la Segunda Guerra Mundial.
El ENIAC fue un hito significativo en la historia de los ordenadores, ya que fue el primer ordenador electrónico digital de propósito general. Era una máquina enorme, ocupaba una sala entera y estaba compuesto por aproximadamente 17.500 tubos de vacío, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba alrededor de 27 toneladas y tenía 30 metros de largo, ocupando una superficie de 167 m².
Programar el ENIAC era un proceso manual y muy laborioso. Los científicos debían conectar cables y cambiar interruptores para configurar las operaciones y las instrucciones que deseaban que la máquina realizara.
Esta tarea requería mucho tiempo y paciencia, y a menudo se necesitaba un gran equipo de personas para programar y operar el ENIAC.
Requería la operación manual de unos 6000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.
Aunque el ENIAC fue revolucionario en su época, hoy en día se considera una máquina muy primitiva en comparación con los ordenadores modernos, lógicamente.
Sin embargo, sentó las bases para el desarrollo de la informática y marcó el comienzo de una nueva era en la historia de la tecnología.
Fuentes:
- [es.wikipedia.org] ENIAC
- [es.wikipedia.org] Z1
- [es.wikipedia.org] Colossus
- [es.wikipedia.org] Máquina de Turing