Los planetas más emblemáticos del cine de ciencia ficción

Los planetas más emblemáticos del cine de ciencia ficción

Popular
 
5.0 (1)
Escribir Opinión

Hoy vamos a ver algunos de los planetas más populares, emblemáticos y famosos del cine de ciencia ficción, en forma de top. Obviamente hay muchos, por lo que voy a mencionar los que a mí personalmente, de forma caprichosa, más me han quedado grabados en la memoria a lo largo de los años (o que por algún motivo u otro, me parecen dignos de mención). Vamos a empezar...

Altair-4, es el planeta donde se suceden los acontecimientos de la película del 1956, llamada Planeta prohibido. 
La tripulación de una nave debe localizar a los habitantes de una colonia humana instalada en un lejano lugar. Al llegar, descubren que los colonos han sido atacados por un monstruo y que los únicos supervivientes son el doctor Morbius y su hija.
Al llegar los oficiales, quedan deslumbrados por la casa y su tecnología (más avanzada de lo que conoce la humanidad), y por un sofisticado robot llamado Robby.
Morbius les dice que ha reconstruido la historia y la ciencia de los Krell, unos nativos extintos del planeta, que tenían una tecnología y una sociedad millones de años antes de la humanidad, pero todos murieron hace 200.000 años, en una sola noche, a causa de una inexplicable destrucción... 
Bajo esta premisa y el hecho de que la hija de Morbius nunca había visto un humano que no fuese su padre, se suceden unos intrigantes acontecimientos hasta llegar a entender quiénes fueron realmente los Krell y su relación con el planeta.
Por cierto, esta película fue el primer film con una banda sonora de música completamente electrónica.

Mongo es el lugar donde el terrícola Flash Gordon pasa sus aventuras, y está habitado por diversos seres bajo el dominio del tirano Ming el Despiadado, quien pretende conquistar la Tierra.
Los distintos reinos de Mongo son los hombres león; el reino de los bosques de Arboria; la ciudad flotante de los hombres halcón; el reino helado de Frigia; el reino de la jungla Tropical; o el reino submarino de los hombres tiburón.
Flash Gordon llegó a convertirse a finales de los setentas, los ochentas y mediados de los noventas, en uno de los más importantes iconos de la cultura popular, conociendo adaptaciones a diferentes medios, como el cómic, el cine y la televisión.
En 2004 el director Stephen Sommers adquirió los derechos cinematográficos del personaje, y desde el 2014 se habla de una posible futura película...

Solaris es una novela de 1961 escrita por Stanislaw Lem, que describe un planeta homónimo cubierto de lo que parece ser agua, y que parece albergar algún tipo de "vida" o conciencia.
Es estudiado por un grupo de astronautas, quienes empiezan a experimentar visiones a bordo de su estación espacial. Al parecer, Solaris puede influir en la mente de las personas que se acercan a su atmósfera.
Fue adaptada al cine en varias oportunidades: la primera por Andrei Tarkovsky en 1972 y la segunda por Steven Soderbergh en 2002. En esta última ocasión, en principio James Cameron estaba dispuesto a dirigirla, pero finalmente optó por únicamente producirla.
Ambas películas están llenas de metáforas y simbolismos, y no son precisamente unas propuestas para gente habituada al cine comercial. Recuerdo que cuando vi la del 2002 con unos amigos por la noche, fui el único que no se durmió.

Vulcano es probablemente uno de los planetas más populares de la saga Star Trek. Es difícil elegir solamente un planeta de todos los que presenta esta franquicia (que son muchos), pero me he decidido por este debido a la importancia y fascinación que despiertan sus habitantes.
Sus pobladores son conocidos por su estilo de vida basado en la razón y la lógica. A simple vista, se distinguen físicamente de la especie humana por la forma puntiaguda de sus orejas y cejas.
Vulcano forma parte de la Federación Unida de Planetas y es uno de sus fundadores, y se caracteriza por ser un planeta extremadamente cálido y árido.
Los vulcanos (o vulcanianos), alcanzaron un importante grado de conocimiento tecnológico, siendo una de las primeras culturas en viajar por los cuadrantes Alfa y Beta a velocidad warp.

Eternia, es el enigmático planeta donde acontecen las aventuras de una serie de televisión animada estadounidense producida por Filmation, basada en línea de juguetes de Mattel que empezó a principios de los ochentas con el nombre de He-Man and the Masters of the Universe.
Este planeta está presumiblemente situado en el centro del universo, y en él habita una civilización increíblemente avanzada que evolucionó a través de siglos de barbarie, iluminación y tecnología científica (así como de poderosa magia).
Parece ser un planeta relativamente pequeño; ya que vemos a menudo como los personajes se ven atravesando lugares en regiones lejanas del planeta, en cortos períodos de tiempo.
Los lugares más emblemáticos de este planeta incluyen el Castillo Grayskull, el Bosque Evergreen, la Selva de la Vid, el Palacio de Eternia, las Montañas Místicas y la Montaña Serpiente. Muchas, si no la mayoría de las ciudades, castillos y regiones, son muy antiguas...

Tatooine, Coruscant, Alderaran, etc, Stars Wars nos presenta una larga lista de planetas increíbles y que alimentan nuestras más fascinantes fantasías. Pero para elegir solamente uno, me quedo con Dagobah.
Las junglas y pantanos de este planeta son territorios húmedos, con una buena parte cubierta de agua, y habitados por reptiles y seres de todo tipo (por lo general, nada amigables).
Obviamente, el lugar de más interés (para lo que se intuye, es un pequeño planeta abandonado de la mano de Dios), es la diminuta Cabaña de Yoda (el mayor de los maestros Jedi, y a quien Luke Skywalker le pedirá que lo entrene).
No es un planeta del que se tenga mucha información, pero me atrevo a decir que a todos los que lo vimos la primera vez en su momento, nos cautivó.
Además, en él se suceden acontecimientos muy relevantes para trama.
Pudimos disfrutar de las vistas de este planeta en el episodio V, el VI, y una escena eliminada del III.

Acheron (anteriormente conocida como LV-426), es una de las tres lunas conocidas que orbitan Calpamos en el sistema Zeta 2 Reticuli, a 39 años luz de distancia de la Tierra. Sí, es una luna y no entra dentro de la categoría de planetas (que es de lo que va el vídeo), pero permitidme la licencia...
Por si no sabéis de los que os hablo, es el lugar donde la Nostromo encontró una forma de vida que infectó a uno de los tripulantes.
Esta luna tiene una gravedad superficial un poco menor que la de la Tierra, y a pesar de la evidencia de la actividad volcánica en el pasado, su superficie actualmente no muestra vulcanismo ni actividad tectónica. No tiene formas de vida autóctonas, y es una roca estéril.
Tiene fuertes vientos, aunque la luna es demasiado pequeña para que se formen tormentas muy grandes y potencialmente peligrosas.
LV-426, en condiciones nativas era inhóspita para la vida humana. Luego en Aliens, el regreso, ya podemos ver como se asentó una colonia: la colonia de terraformación de Hadley's Hope, establecida en la luna a mediados del siglo 22 con el propósito de procesar la atmósfera de la luna para crear un ambiente adecuado para la habitación humana a gran escala.

Arrakis es el planeta donde se suceden los acontecimientos de la película Dune (una adaptación cinematográfica de la novela con el mismo nombre escrita por Frank Herbert, y publicada originalmente en 1965).
Se trata de un planeta casi compuesto únicamente, por un enorme desierto abrasador de dunas de arena.
Pese a sus duras y condiciones de vida funestas es un lugar codiciado, pues es el único lugar donde se encuentra la especia melange, una sustancia que es usada para los viajes interestelares y que es producida por unos gigantescos gusanos que habitan el desierto.
Arrakis es el tercer planeta del sistema Canopus, en la constelación del Navío Argo, en nuestra galaxia.
Unos fuertes nativos ha prosperado en tal hostil lugar, los Fremen; Estos guerreros han logrado, gracias a la especia, crecer en el comercio y tráfico adaptándose a vivir en el árido desierto.

Cybertron está tan arriba del top por capricho personal (porque de pequeño quedé fascinado por este planeta inanimado donde no existía vida biológica), y lugar donde Autobots y Decepticons mantenían una colosal lucha imperecedera de épica magnitud. ¡Una premisa sin duda ocurrente, en ese tiempo!, y que las posteriores películas con personajes reales no abordaron (desgraciadamente). Pero como concepto, me alucina todavía a día de hoy.
Cybertron está poblado por formas de vida modulares autoconfigurables mecánicas de tamaño variable, que pueden transformarse en todo tipo de maquinaria. Estos se llaman Cybertronians o más comúnmente, Transformers.
Este planeta se describe en el primer número del cómic de Marvel como del tamaño de Saturno, pero más adelante se sugiere que Cybertron es más cercano en tamaño a la luna de la Tierra.
Iacon es el nombre de la ciudad más grande de Cybertron, y es la ciudad natal de Optimus Prime y el Consejo de Ancianos Autobot.

Pues muy bien... ¿Cuál será el primer planeta, según mi opinión, más emblemático del cine de ciencia ficción? Yo pienso que ya os lo podéis imaginar... Lo digo (aunque otra vez, se trate también de una luna):
Pandora es sin duda el lugar más vistoso jamás creado para una película de ciencia ficción, y a mi juicio merece estar en el primer puesto.
En la película, Pandora se encuentra en el sistema de Alpha Centauri A (a unos 4,37 años luz de distancia de la Tierra).
La atmósfera de Pandora es una mezcla de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, trazas de xenón, amoníaco, metano y sulfuro de hidrógeno, por lo que los seres humanos no pueden respirar este aire y necesitan equipos especiales.
Pero lo que hace único esta luna, es sin duda su extraordinaria geografía, increíble fauna, y fascinante vegetación (aspectos que Cameron trasladó a la gran pantalla, con meritoria vistosidad).
Este lugar está además habitado por unos extraterrestres ecologistas llamados Na'vi, que entrarán en guerra con los humanos debido a un mineral precioso que los humanos pretenden extraer para sus fines.

Pues vale, hemos terminado. ¿De acuerdo conmigo? ¡Claro que no!, porque cada cual tiene sus preferencias...
Podéis mencionarme vuestros planetas preferidos del cine de ciencia ficción, en la caja de comentarios.

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
5.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

Te faltaron algunos.....

Para mí te faltó Krypton,el planeta de origen de Superman,todo un ícono dentro de la CF y dentro de poco va a empezar una serie sobre este mundo.

Fue útil la opinión? 
 
5.0

EUROPA


Si entra Pandora, entonces no puede faltar este:
TODOS ESTOS MUNDOS SON VUESTROS, EXCEPTO EUROPA. NO INTENTÉIS ATERRIZAR ALLÍ

Fue útil la opinión?